Información tomada de Musica in Culla
“MUSIC IN CRADLE” ® es una metodología educativa sobre el aprendizaje musico-motor-expresivo de niños en edad neonatal y preescolar.
Esta metodología educativa tiene sus raíces en algunos de los principios básicos de la teoría del aprendizaje musical de Edwin Gordon y se desarrolla en torno a la investigación e investigación posteriores de Beth Bolton y las contribuciones del comité científico italiano de la Asociación Internacional “MUSIC IN CRADLE” ®
“Musica in Culla” ® , respetando el potencial innato musical-motor-expresivo presente en la primera infancia, trata el lenguaje musical como un elemento evolutivo que puede contribuir al desarrollo cognitivo y socio-afectivo del niño, en cumplimiento de las actualizaciones sugeridas por la investigación científica. y cambios en el entorno sociocultural.
En la actitud de escucha mutua, “Musica in Culla” ® reconoce la base para la mejora de la comunicación musical y en silencio identifica el área privilegiada de resonancia interna de los estímulos recibidos.
El camino de aprendizaje propuesto tiene como objetivo acompañar al niño de ser bienvenido a ser independiente, tanto musical como emocionalmente, a través de los elementos de escuchar y fortalecer la autoestima.
El operador de esta metodología acepta cada respuesta y propuesta de los niños, dando a todos la oportunidad de expresarse sin fines de evaluación.
“Musica in Culla” está abierta a cualquier contribución de otras metodologías y culturas que puedan integrar y mejorar los estudios e investigaciones ya realizados.
La metodología también sugiere un comportamiento más consciente de los padres, educadores y personas cariñosas cercanas al niño para que puedan mejorar la relación con él y utilizar el lenguaje musical como “buena práctica diaria”.

El contexto es relacional y la atmósfera es lúdica.
Las herramientas de enseñanza básicas para comenzar son la voz y el cuerpo en movimiento y luego introducir gradualmente objetos y herramientas con respecto a las múltiples posibilidades expresivas del niño.
La metodología utiliza propuestas tonales, modales y rítmicas transmitidas con variedad, complejidad, contraste, empatía, expresividad y respeto.
Trata el encuentro musical como una ‘actuación’ en constante evolución para la contribución de todos los participantes en una relación colectiva ‘circular’. Dar y recibir
Presta especial atención a la formación de los maestros, en la creencia de que la relación educativa con el niño requiere una gran preparación pedagógica, sociológica y psicológica, así como musical.
Información tomada de Musica in Culla