Nuestra Historia

La Fundación EscuchArte, FundaEscuchArte, nace en el año 2007, luego de obtener el Segundo Premio al Mejor Proyecto Social Sostenible del Concurso IDEAS 2007, organizado por la fundación del mismo nombre contribuyendo desde entonces al desarrollo integral de los profesionales a través de programas de mejoramiento y actualización de la didáctica musical, así como estos con su aporte al sostenimiento económico de los proyectos sociales que desarrolla en Instituciones públicas, educativas y asistenciales,  con mayor compromiso del estado Lara.

La Fundación EscuchArte, ha ejecutado actividades de desarrollo y actualización profesional para músicos, docentes  y  estudiantes de Educación  Musical, con  facilitadores  calificados  del  Foro Latinoamericano de Educadores Musicales Venezuela (FLADEM-Venezuela), Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Universidad de Las Artes (Venezuela), Universidad de los Andes (Venezuela), Sibelius Academy (Finlandia), Universidad de Alicante (España), Therapeío, Centro y Escuela de Terapias Integrativas (España), la International Associate Studies of Popular Music (IASPM), Metropolia AMK University (Finlandia), la Associazione Musicale e Culturale Citá Di Codroipo (Italia), Asociación Internacional “Musica in Culla” (Italia), Coro Nacional de Cuba (Cuba), Centro per la formazione musicale e culturale Pordenone (Italia), Universität für Musik und darstellende Kunst Wien (Universidad de Música y Artes Escénicas, Viena); con el auspiciado de la UPEL-IPB, la Fundación Universidad de Carabobo, Fundación Conservatorio de Música Vicente Emilio Sojo. Además participó en el 1° Festival Internacional de Artes Escénicas y Musicales del Ministerio de la Cultura de Venezuela en julio del 2009. La Fundación EscuchArte ha realizado dos ediciones del Congreso Venezolano de Educación Musical, con profesionales de México, Brasil, Perú, Chile, India, España y de las universidades e instituciones más importantes de Venezuela: Universidad Central de Venezuela, Universidad de Los Andes, Universidad de Carabobo, Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Universidad Simón Bolívar, Universidad Simón Rodríguez, Universidad Experimental del Táchira, Compañía Nacional de Música (Ministerio para la P.P. de la Cultura), Conservatorio de Música Vicente Emilio Sojo, entre otros.

La Fundación EscuchArte ha mantenido convenios con el Centro de Investigación y Altos Estudios para la Especialización Docente de Perú, el American Center for Professional Development and Training  (ACEPRODAT-USA), y la Asociación de Pedagogía Musical- APEMU (España); quienes certifican junto a reconocidas Instituciones de Venezuela el Programa de Mejoramiento y Desarrollo que ejecuta Fundaescucharte.

IMG_4656

Otros logros obtenidos por FundaEscucharte son el Primer Premio como Mejor Proyecto Social en el Concurso Rueda de Proyectos 2008 organizado por PROINLARA (La Asociación Civilde Promoción de Inversiones del Estado Lara), y el Premio Paulo Freire 2012. Y reconocimientos por la sociedad civil del estado Lara por la labor desarrollada en las comunidades.

Actualmente Fundaescucharte, desarrolla tres programas principales llamados: Programa Social, Programa de Mejoramiento y Desarrollo, y Programa de Investigación y Difusión. Llevando a cabo proyectos con reconocidos maestros de la ejecución de la música venezolana y la didáctica musical nacional e internacional. 

mision
aliados

                            

consultivo
programas

                              

en_USEnglish